¿Qué es el Reiki?
Cuantos más métodos científicos y más tratamientos farmacológicos conozco, más terapias alternativas estudio. Si hay algo que he aprendido como afectada de una enfermedad crónica, es que jamás un cuerpo se va a curar si solo nos dedicamos a intentar sanar nuestro estado físico.
Hace un año, aproximadamente, conocí en primera persona el Reiki, había oído hablar de ello, pero no sabía en qué consistía, y conocer el Reiki, puedo afirmar que me cambió por completo.
El Reiki es un método de sanación natural basado en la aplicación de Energía Universal de la vida, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una terapia alternativa.
En nuestra vida cotidiana sufrimos estrés y diversas tensiones que nos impiden estar bien y felices. Estas tensiones quedan bloqueadas en nuestro campo energético bloqueando el flujo de energía. La práctica del Reiki puede liberar estos bloqueos y hacer que nuestra energía fluya.
La falta de salud no se muestra sólo a nivel físico a través de enfermedades sino que también se refleja en nuestros aspectos emocionales, espirituales y mentales. El Reiki afirma que toda enfermedad física tiene su verdadero origen en un desarreglo emocional de diverso tipo.
Los principios del Reiki
El Reiki parte de que para lograr procesos de sanación reales es indispensable un cambio de actitud ante la vida. Se trata de irradiar optimismo y de proyectar nuestros afectos y sentimientos positivos a las personas que nos rodean. Existen unos principios rectores del Reiki que deberíamos interiorizar como principios éticos de nuestro actuar cotidiano y son los siguientes:
1. Sólo por hoy no te preocupes
Este principio nos habla de la necesidad de vivir el hoy el ahora. Para aprender a vivir cada momento con toda plenitud es importante por un lado superar las culpas y las preocupaciones que pueden habernos ocasionado nuestras actuaciones del pasado. Tenemos que ejercer la capacidad de perdonar con nosotros mismos.
Las personas con temores excesivos ante la vida generan reacciones en su organismo que pueden llevar a la enfermedad y el desequilibrio. Por tanto, es importante aprender a manejar las dificultades con una actitud neutral que nos permita enfrentar las situaciones difíciles. Hemos de tener en cuenta el principio del espejo universal: lo que le demos al Universo nos será devuelto.
2. Sólo por hoy no te irrites
La ira es una reacción de las personas en situaciones en las que sienten que pierden el control sobre lo que sucede. Estos sentimientos nos alejan de nosotros mismos y de los demás. Lo primero que debemos hacer es analizar el motivo de la irritación y relativizar su importancia. Estas reacciones de enfado deben sernos útiles para ubicar nuestros puntos débiles y tenerlos en cuenta en el proceso de desarrollo personal.
3. Sólo por hoy sé amable con todos los que te rodean y respeta a todo ser viviente
La comprensión profunda de que todo ser de la naturaleza merece todo nuestro amor y respeto es de importancia crucial. Si tu entorno te inspira amabilidad, amor y compasión puedes estar seguro/a de existir en armonía con el universo. La hostilidad o la indiferencia son una muralla que nos alejan de nuestros semejantes y hasta de nosotros mismos. Cuando proyectamos a nuestro entorno una energía positiva, podemos estar seguros de recibirla de vuelta.
4. Sólo por hoy realiza tu trabajo honradamente
El trabajo que realizamos a diario tiene una gran importancia en nuestra vida, y por lo tanto, también es crucial la actitud que asumamos ante él. Si amamos lo que hacemos, la vida se nos tornará amable y fácil de transitar. Si estás satisfecho con lo que haces, te considerarás valioso por ti mismo y para los demás.
5. Sólo por hoy agradece todos los dones que recibes en tu vida
La gratitud es el sentimiento que te permite estar en armonía con tu entorno, pues valoras todos los dones que tienes y los afectos de las personas con las que cuentas. El agradecimiento es energía positiva de ida y vuelta. Si agradecemos de antemano lo que pedimos, posiblemente tengamos más oportunidades de recibirlo.
Estos son los 5 principios que rigen el Reiki, un método de sanación cultural procedente de Japón, cada vez más utilizado en cualquier rincón del mundo.
Lo más importante del Reiki, es entender que somos energía y que con el Reiki lo que pretendemos es desbloquear nuestra personalidad de presiones externas, eliminar miedos e instalar alegría. Cuando dejamos fluir la energía vital por nuestro cuerpos, eliminamos las tensiones y por lo tanto, estimulamos a nuestro organismo a funcionar de manera natural y nueva vitalidad.
En el siguiente post os hablaré sobre al aura y los chakras, elementos que debemos conocer para entender más sobre nuestro cuerpo y nuestras emociones.
Laura Moreno Jiménez-Bravo