Los Chakras

La energía vital penetra en nuestros cuerpos por determinados canales energéticos. Estos canales son los denominados chakras . Chakra significa “rueda o disco que gira”. Los chakras funcionan como una especie de embudo que gira en la dirección de las ruedas del reloj y que impulsan la energía hacia las estructuras celulares y orgánicas de nuestro cuerpo. La Energía Universal se canaliza a través de estos chakras y entra en cada ser, en mayores o menores cantidades, en función del grado de evolución espiritual de cada persona que lo recibe. Hay diferentes interpretaciones sobre la ubicación y la cantidad de los chakras en nuestros cuerpos. A continuación os hablaré sobre los siete chakras principales o mayores.

  1. Primer chakra, chakra raíz o Muladhara

Este chakra está ubicado en la base de la médula espinal, en el coxis. Su color es rojo y está orientado hacia el suelo. Se le asocia con la supervivencia y con el elemento tierra que nos proyecta hacia las nociones de lo sólido y lo denso. Un buen funcionamiento del chakra raíz implica salud física, estabilidad, sensación de arraigo en el sitio que vivimos.  Por medio de este chakra se muestra la voluntad de vivir. Su mal funcionamiento puede expresarse en actitudes extremas (pacifismo o agresividad incontrolada) y suelen existir miedos excesivos. Los desarreglos de este chakra se manifiestan físicamente en enfermedades de huesos, dientes, intestino grueso o el ano. Otros desarreglos psíquicos pueden ser sentimientos exagerados de  timidez, falta de concentración, desconfianza y excesiva dependencia de las personas y objetos.

  1. Segundo chakra , chakra sexual o Svadhistana

Este chakra está situado debajo del ombligo y está orientado hacia el frente. Es de color naranja. Este chakra regula nuestras posibilidades de relacionarnos con el mundo y está vinculado con la capacidad de percibirse a uno mismo. El buen funcionamiento del chakra sexual nos permite una expresión corporal fluida, la posibilidad de gozar las vivencias, capacidad de experimentar los diversos placeres sensuales de la vida. El bloqueo de este chakra se manifiesta en: miedo al contacto con los demás, obsesión, impotencia, frigidez, asco excesivo por lo relacionado con el cuerpo. En el ámbito físico los desarreglos de este chakra se manifiestan en enfermedades relacionadas con las zonas de los riñones, vejiga y ganglios linfáticos.

  1. Tercer chakra, chakra del plexo solar o Manipura

Está ubicado entre los costados, por encima del ombligo. Es un embudo orientado hacia e frente de color amarillo. Este chakra está vinculado con nuestra voluntad y nuestra propensión a las relaciones de poder. Se relacionan con él la perseverancia, vitalidad y la alegría. Cuando no funciona bien este chakra se exacerban: nuestra ambición de poder, la codicia, tendencias consumistas y sentimiento de envidia. En el ámbito corporal se presentan: desarreglos gástricos o del páncreas, fatiga crónica, úlceras, enfermedad hepáticas y biliares.  En el ámbito psíquico se dan actitudes contrastadas: personas muy apagadas y que pasan desapercibidas o personas hiperactivas y ansiosas de poder. Las zonas del cuerpo que pueden verse afectadas si no funciona este chakra bien son: intestino delgado, páncreas, estómago, hígado y glándulas suprarrenales.

  1. Cuarto chakra, chakra del corazón o Anahata

Este chakra está situado en la zona del corazón, situado hacia el frente y es de color verde. El buen funcionamiento de este chakra implica la aceptación de uno mismo, con cualidades y defectos, y por tanto, la aceptación del otro tal y como es. El primer paso que podemos dar en este camino es poner en entredicho el contenido de todos nuestros prejuicios. Comprender lo relativo de toda visión del mundo es acercarse a la realidad. El mal funcionamiento de este chakra lleva a comportamientos anómalos: chantajes emocionales, amores posesivos, egoísmos extremos. Físicamente se manifiesta mediante dolencias cardiacas, enfermedades de los pulmones, cáncer, sida y alteraciones en la sangre.

  1. Quinto chakra, chakra de la garganta o Vishuda

Está situado en la garganta y tiene otro chakra simétrico en la espalda relacionado con la comunicación. Su color es azul claro. Este chakra simboliza nuestro nivel celestial y divino, expresa nuestras posibilidades de comunicación y creación. Es el punto de intersección entre el mundo externo e interno. La evolución de este chakra está relacionado con la del chakra del corazón, solo cuando hemos logrado amarnos a nosotros mismos y a los demás, podemos encontrar el camino para expresar nuestros efectos de una manera adecuada. Cuando existen disfunciones en este chakra pueden aparecer ronqueras y afonías, trastornos del crecimiento y dolores de garganta. También se manifiestan actitudes demagógicas o tiránicas, otra polaridad sería la de las personas apagadas, apocadas y tímidas en un extremo y personas autoritarias y dominantes en el otro.  Este chakra es el que posibilita que la comunicación sea una realidad y ayuda a multiplicar nuestra capacidad creativa.

  1. Sexto chakra, del tercer ojo o Ajna

Está ubicado entre las cejas y es de color purpura. Tiene un chakra simétrico vinculado con él en la espalda, más pequeño y tiene relación con nuestras posibilidades intuitivas, imaginativas. Su elemento es la luz. Este chakra es el que expresa nuestra intuición. La intuición nos lleva a tener reacciones emocionales ante determinados acontecimientos sin explicarnos muy bien el motivo que las ocasiona. Para manejar adecuadamente nuestra intuición es preciso que entendamos la naturaleza real de nuestros sentimientos. Cualquier persona puede desarrollar sus poderes extrasensoriales, pero solo cuando alcanzamos el equilibrio podemos aceptar la realidad tal cual es y vivir en armonía. El chakra del tercer ojo tiene la finalidad de mostrarnos nuestro camino particular en la vida, nuestro sendero de autoaprendizaje. El mal funcionamiento de este chakra se puede manifestar en personas con una situación de inestabilidad vital, que no le encuentran sentido a la vida, que no disfrutan con el trabajo o personas con temores exagerados. Otros síntomas de desarreglos de este chakra también pueden ser: personas que cambian mucho de residencia, trabajo, pareja; gente que vive obsesionada con la moda y tienen necesidad de seguir ídolos y suelen desarrollar pensamientos y actitudes fanáticas. En el plano físico, los desarreglos de este chakra pueden ocasiones problemas de visión y dolores de cabeza.

  1. Séptimo chakra, chakra corona o Sahasrara

Este chakra está ubicado en la parte superior de la cabeza y es de color blanco. Hace mención a nuestras capacidades de conocimiento, comprensión y entendimiento del universo. Su elemento es el pensamiento que racionaliza nuestra comprensión. En este chakra culminamos nuestra senda de evolución espiritual. Solo en el tercer grado de Reiki tendremos acceso a este chakra. Los desarreglos de este chakra se manifiestan en actitudes de prepotencia que no son otra cosa que la expresión de una inseguridad personal muy profunda. También se expresan estas disfunciones en personas con dificultad para pensar de manera autónoma y en la dependencia exagerada del apoyo a los demás. No funcionará bien este chakra cuando sufrimos males de como la estrechez mental, obsesiones con lo material, actitudes egocéntricas y dificultades de concentración. El desarrollo armónico de este chakra nos posibilita un flujo adecuado de la energía en nuestro organismo y por ende nos ofrece la posibilidad de evolucionar espiritualmente hasta el punto en que podemos ver todo desde una perspectiva más global y de conjunto, un poco lo que se diría situarnos “por encima de las circunstancias” para poder llegar a conclusiones más justas y equitativas y estar conscientes de nuestra esencia humana y trascendente.

 

Laura Moreno Jiménez-Bravo 

¿Te has gustado este artículo? ¡Comparte!